|
Los procesos formativos en el aula:
Estrategias de enseñanza-aprendizaje. (Núria Rajadell Puiggros)
El
proceso enseñanza-aprendizaje requiere de una serie de factores que condicionan
dicha actuación, es necesario de una estrategia didáctica de intervención que
incluya los principios de: comunicación, actividad, individualización,
socialización, globalización, creatividad, intuición y apertura; para qué, de
manera complementaria, estos principios puedan ofrecer una respuesta educativa
a todos y cada uno de los estudiantes, tomando en cuenta que cada alumno es
diferente y que por tanto, enfrentan una diversidad de obstáculos de todo tipo,
como por ejemplo; problemas visuales, problemas auditivos, problemas familiares
o incluso la indiferencia o desinterés por la educación, por lo tanto, como
profesionales de la educación debemos representar un claro ejemplo para
nuestros alumnos y para la sociedad, tenemos que asimilar que la educación es la clave para la
convivencia, para aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás.
Ahora
bien, para hablar de estrategias de intervención educativa debemos tener
presente que éstas se conforman por estrategias de enseñanza y estrategias de
aprendizaje, es decir, no consiste únicamente en generar medios que ayuden a
mejorar la labor que corresponde concretamente al docente, sino, que debemos
considerar a la vez, de manera complementaria estrategias para los estudiantes,
para despertar el interés hacia una mejor formación educativa. Dentro de las
estrategias centradas en el profesor se deben considerar aquellas que mejoren
la calidad comunicativa hacia el estudiante, buscando en cada instante la
atención y el interés del alumno; tomando en cuenta, aspectos como la voz, los
gestos, la postura y el uso de medios materiales y tecnológicos que permitan una
mejor interacción con los estudiantes. En lo que respecta a las estrategias
centradas en el alumno, es importante que se centren en una adaptabilidad a partir de los conocimientos previos, de las
capacidades y de los intereses de los estudiantes.
saludos
ResponderEliminarCierto es que el proceso de enseñanza-aprendizaje conlleva la integración de muchos factores o principios como lo menciona Nuria Rajadell como son la comunicación, la socialización, la globalización, la intuición entre otras, todo esto con la finalidad que tanto emisor y receptor empalmen un buen proceso y esto de como resultado un aprendizaje significativo
La educación es un fenómeno social y la socialización debe entenderse como un proceso permanente en el que el ser humano interioriza esquemas que le permiten adaptarse a esta sociedad donde la escuela la representa como la entrada y salida es considerado como el eje didáctico de mejora en tiempo y en conocimiento
ResponderEliminarPara el buen funcionamiento deben existir ciertas características:
-tener claro el rol del docente, el liderazgo y los objetivos que se pretenden
Se diferencian tres tipologías básicas de grupo: anárquico: conjunto informal formado por un grupo indeterminado sin periodicidad establecida y con una baja organización
Oto
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que el material señala las estrategias de enseñanza y aprendizaje; bien sabemos que los jóvenes tienen diferentes estilos de aprendizaje y estos estilos nos marcan la pauta para el diseño y aplicación de algunas estrategias. Su tarea del docente es identificar y buscar el material adecuado a fin de conseguir un aprendizaje significativo.
De acuerdo contigo Oto, cuando dices que los factores que engloban la voz y la postura, son de suma importancia porque nos ayudan a poner un punto de partida interesante e impactante que debemos cuidar con lo que decimos y para qué.
ResponderEliminarOtoniel, La enseñanza se complementa de la mano con el proceso de aprendizaje, por lo que se debe considerar como mencionas, diversos factores que pueden ayudar o delimitar de alguna manera este proceso educativo, por lo cual debe de existir realmente una intención, integración e interacción en la que se integren las estrategias de enseñanza y aprendizaje, con el fin de que el discente se apropie del conocimiento, en el cual pretendemos guiarlos, para que sea algo significativo en el educando, uno debe de buscar la manera de crear un modelo educativo adaptado a los diferentes tipos de aprendizajes en el cual se desenvuelve el estudiante; pero debemos de recordar que como profesores, que los procesos de formación en el aula siempre estarán condicionados al proceso en el cual integramos al estudiante; por lo cual su formación está basado dentro de un marco o línea institucional que determina este proceso formativo, en esto influye en la percepción del docente al buscar una forma adecuada de comunicación, con el fin de estimular la condición cognitiva del estudiante.
ResponderEliminarSaludos Pedro Hernández